¿Por qué Extremadura está a la cola de España?

Ruta por la dehesa extremeña, paraíso del cerdo ibérico
Imagen original aquí 



Al igual que yo, miles de personas han tenido que salir de la región  para buscar una vida mejor, con un mejor salario con el que poder alimentar a sus familias y desarrollarse de manera personal y profesional. (Más información sobre los extremeños emigrantes aquí). Actualmente, es una de las regiones con más paro, sobretodo paro juvenil, superando el 40% (Datos aquí). ¿Pero porqué Extremadura esta así?

Para poder explicar el por qué de la situación de Extremadura en la actualidad, nos tenemos que remontar al siglo XVII. Al igual que ahora, la agricultura conformaba la mayor industria de la región (gráfico comparativo aquí) y de ella dependía, y depende una gran parte de la población. 

Siglo XVII-XIX

Durante este periodo, las continuas guerras con Portugal mermaron y provocaron una crisis económicas que perduró durante varias décadas. A todo ello hay que sumarle un período de epidemias y malas cosechas que provocaron un descenso en la población, en concreto más de la mitad. Pasarán un siglo para poder recuperar toda la población perdido, llegando al siglo XVII, con la Guerra de sucesión. Supuso otro duro golpe para la actividad económica extremeña.

Pero durante este periodo había algo que caracterizaba la agricultura y sobretodo en la ganadería en Extremadura: Su baja productividad y competitividad. Una economía basada en el arrendamiento de las tierras, y no en la inversión de las mismas. Ya, para el siglo XIX, la industralización era pésima, casi de carácter nulo. Es cierto que con algunos destellos como el de la industrial textil, pero muy pobre en lo relativo a la productividad y calidad. Pero el principal, problema que tenía era el Concejo de la Mesta, que imposibilitaba el desarrollo del campo, dedicado únicamente al ganado ovino.

Siglos XIX-XX

Pero todo esto cambio con el fin del antiguo Régimen. El nuevo régimen liberal provocó una liberalización de la tierra que condujo a una mayor actividad agrícola. Esto permitió un fuerte desarrollo demográfico durante todo el siglo XIX. Centrándose en el sector primario, dejando de lado la industria, que en otras partes de España estaba teniendo un fuerte impulso. Adentrándonos en el siglo pasado, la productividad de la tierra había mejorado bastante y por ende la situación económica de la región, sin ser un desarrollo impecable, había mejorado significativamente.


Aunque gracias a la mayor oferta de productos agrícolas, hizo posible la diversificación de esta, y con el excedente se comenzó a comerciar, tanto dentro, como fuera de Extremadura. Aunque este hecho produjo una disminución en cuanto a la cantidad de migrantes que salían de Extremadura. Pero esto no supuso una avance en el crecimiento económico de la región. La dehesa no requiere de una gran cantidad de trabajadores y los salarios eran bajos. Pero lo realmente grave era que la riqueza quedaba en manos de unos pocos, propiciando una mayor desigualdad entre ricos y pobres.

Y nos colocamos a comienzos de la Guerra civil (1936) con una región poco industrializada  y con un reparto desigualdad de la riqueza. Vemos como en estos cuatro siglos la evolución de la región ha sido escasa partiendo de una situación realmente mala, hasta una incluso peor en algunos aspecto. Con la llegada de la Segunda República, se creó La Ley de Reforma Agraria. Pero no dio tiempo a implementarla por completo, debido al comienzo de la Guerra.

Extremadura durante la dictadura

Desde un primer momento, La dictadura paralizó la reforma agraria planteada por la República. En cambio, se creó el denominado Plan Badajoz (más información aquí, aquí y aquí). Aprobado en 1952, consistió en la implantación de campos de regadíos y la creación de grandes embalses (como el embalse de la Serena, el más grande de España). Además de los llamados "Pueblo de colonización", donde los campesinos accedían a una propiedad de tierra para poder cultivar. En la practica, esos hijos de agricultores se veían obligados a emigrar debida a las condiciones precarias y de subdesarrollo que ofrecía el campo. Fue así, que durante la década de los setenta, debido a la incorporación de la mecanización al campo extremeño, muchas personas se veían obligadas a emigrar a otros destinos, mas industrializados. 

Durante estos años marcharon unos 800.000 extremeños ( casi la mitad de la población) a zonas más industrializadas como eran Madrid, País Vasco y Cataluña. Con el fin de la dictadura, nos encontramos en los años ochenta, con una de las regiones más pobres de España. EN 1983 se conforma el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Una promesa de desarrollo para la joven comunidad Autónoma.

En la actualidad

Al  igual que hemos iniciado el post, Extremadura se encuentra entre las regiones con mas paro juvenil. No es de extrañar que sean muchos los jóvenes que tienen que emigrar. Es cierto que con la integración de España en la Unión Europea, regiones como Extremadura o Andalucía se han visto beneficiadas de distintas subvenciones de apoyo a la agricultura. Pero son muchas, las personas que afirman que el haber subvencionado a agricultores, ha provocado una falta de incentivos para el desarrollo de estas dos regiones.

Puede ser esta la causa principal del pobre desarrollo, la falta de incentivos. No es la única, puesto que otra, es la zona geográfica en la que esta Extremadura, sin salida al mar y con una pobre conexiones. Sobretodo ferroviaria, que imposibilita el desplazamiento de mercancías. Una mas sería la pobre educación ofrecida y reflejada en informes educativos.



Bibliografía :

- Extremadura y el mundo contemporaneo 
-DE LA MACORRA CANO.(2014) Badajoz. Treinta años de economía y sociedad extremeña 1983-2013.

Comentarios